Desde el Instituto del Mueble Argentino, y mediante la colaboración de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, estamos impulsando un proyecto con el INTI para llevar adelante un proceso de asistencia técnica profesional que tenga como resultado el armado de un Manual de Buenas Prácticas de Logística y Embalaje, que contemple todas las categorías de muebles. Estas son:
1) Mueble Plano
2) Mueble Armado (CON y SIN piezas frágiles)
3) Sofás
4) Mesas y Sillas
5) Colchones
La finalidad del trabajo es elaborar dos documentos, un Manual de Buenas Prácticas con su correspondiente respaldo informativo y una Guía Rápida con una interfaz más practica y visual.
Es trabajo estará liderado por el Diseñador Industrial y Técnico Superior en Envases Fernando Gabriel Palas, quien se desempeña en el Departamento de Embalajes y Logística del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), dentro de un equipo interdisciplinario responsable del desarrollo de envases y embalajes según el producto y sus condiciones de transporte.
La propuesta trabajo se articula de la siguiente manera:
Etapa 1 – Investigación:
1.1 Análisis del sector y clasificación de las distintas categorías de muebles.
1.2 Definición partes frágiles, daños, defectos y efectos del transporte en el producto.
1.3 Análisis de condiciones de transporte y manipuleo, vehículos, depósitos, procesos, etc.
1.4 Análisis de daños y niveles de calidad.
Etapa 2 – Desarrollo:
2.1 Visita a firmas del sector (mínimo 6) para evaluar materiales, condiciones de embalado, manipuleo y almacenamiento. 1 (un) día de visita por empresa.
2.2 Visita a empresas de transporte que dediquen parte o la totalidad de su actividad al sector mueble (Mínimo 4, dentro de las cuales se priorizarán OCA y Entregar). 1(un) día de visita por empresa.
2.3 Análisis de la información recopilada y propuestas de mejora.
2.4 Confección de un primer documento (boceto) para ser evaluado y consensuado por las distintas partes intervinientes.
2.5 Realización de infografías y documentos anexos.
Etapa 3 – Validación:
3.1 Realización de una prueba de campo (un mueble a definir en un transporte real en ruta a acordar).
Actualmente, estamos desarrollando la primera etapa de investigación. Para la cual estamos visitando a varias empresas muebleras y de servicios de logística. Las empresas del sector que se sumaron a este proyecto son:
• Armonia Hogar
• Casa Capital
• Clefer W. Ferrari S.A.
• Dielfe
• Duers
• Federici Amoblamientos
• Frontera Living
• Genoud Muebles
• Gicovate
• Hause Mobel
• Mehring
• Springwall
• Sulandes
• Volentiera
Queremos agradecer a todos los que están participando en este proyecto.
Justin Branch
lunes 24 de abril de 2023sildenafil tabs 20mg sildenafil usa sildenafil cream in india
miguel sabadini
lunes 5 de diciembre de 2022BUENAS TARDES a nosotros ,nos sirvió mucho, les agradecemos a los organizadores, y esperamos nos tengan en consideración para el próximo evento SALUDOS!!
Daniel Flores
domingo 30 de octubre de 2022Buenas tardes amigos!!! Soy Daniel, tengo la consecion para retirar material de embalaje de madera en una planta autopartista en la ciudad de Córdoba. Tengo muchísimas madera. Me encantaría poder compartir experiencia y conocimiento con uds. Mi número de contacto es 3514593295
Semana del Mueble IMA 2022 – CEMA – Cámara de Empresarios Madereros y Afines
miércoles 28 de septiembre de 2022[…] Pueden encontrar más información en la web del IMA. […]
David
domingo 25 de septiembre de 2022Hola quiero info
Samantha
sábado 17 de septiembre de 2022Quiero sumarme para conocer todas las novedades y nuevas tecnologias.
Livio Graterol
sábado 17 de septiembre de 2022Deseo sumarme para adquirir nuevos conocimientos.
Aldo Fernando Squinobal
viernes 16 de septiembre de 2022quiero sumarme a mueble argentino
Dominica Falco
sábado 13 de agosto de 2022Estimados, buenos días Mi nombre es Dominica, soy estudiante de 4to año Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional. Junto a mis compañeros, estoy desarrollando un proyecto de inversión a modo de trabajo práctico para la materia "Evaluación de Proyectos", y elegimos situar nuestro proyecto en la elaboración de muebles. Actualmente, nos encontramos en la primera instancia del trabajo, en la cual debemos conseguir información sobre el contexto nacional de la industria de muebles en los últimos años (tablas, indicadores, políticas establecidas, comercio exterior, participación de la industria en la economía, entre otros datos de interés). Nos resultaría de gran ayuda si pudieran ayudarnos con esta información para poder continuar con el desarrollo de nuestro proyecto, ya que internet no arroja las estadísticas buscadas y no conseguimos medios confiables para profundizar en la investigación. Quedo atenta a su respuesta, desde ya muchas gracias por su atención!